Las áreas verdes y tu compromiso por dejar de fumar están más vinculados de lo que crees. Esto se supo gracias a una investigación de científicos británicos, quienes concluyeron: las personas que viven en vecindarios verdes tienen significativamente menos probabilidad de fumar y pueden dejar de fumar con mayor éxito.
Los científicos recopilaron datos a través de la Encuesta de salud para Inglaterra. Así examinaron las preguntas de más de ocho mil adultos sobre su salud, dónde vivían y otros factores de estilo de vida.
El 19% se describieron como fumadores actuales, mientras que 45% dijeron que habían fumado regularmente en algún momento de sus vidas.
La revelación: las personas que viven en áreas con una alta proporción de espacios verdes tenían un 20% menos de probabilidades de ser fumadores.
Además, entre las personas que habían fumado en algún momento de sus vidas, las que vivían en barrios más ecológicos tenían hasta un 12% más de probabilidades de haber dejado de fumar con éxito.
¿Qué sugieren los expertos después de estos resultados? Hace falta mejorar el acceso a espacios verdes. Además, se puede reducir el tabaquismo y el estrés.
Pero hay algo más… ¡benéfico para tu salud!
Investigaciones previas del mismo equipo han demostrado que ver espacios verdes desde tu hogar reduce el consumo de alcohol, cigarrillos y alimentos poco saludables.
También han señalado que las personas que visitan espacios naturales semanalmente se sienten conectados psicológicamente con ellos y reportan un mejor bienestar físico y mental.
Leanne Martin, autora principal de las tres investigaciones, precisa que:
“Estos hallazgos respaldan la necesidad de proteger e invertir en los recursos naturales. Tanto en comunidades urbanas como rurales, con el fin de maximizar los beneficios de salud pública”.
La creciente preocupación por el tabaquismo y rescate de áreas verdes
El coautor Mathew White, menciona que “el tabaquismo sigue siendo un problema de salud pública mundial y devastador. Los gobiernos de todo el mundo gastan miles de millones cada año tratando de abordarlo, tanto en un intento de mejorar la salud pública como de reducir la presión sobre los servicios de salud. Este estudio enfatiza la necesidad de preservar los espacios verdes existentes y expandir el desarrollo de nuevos”
Ya había estudios que demostraran cómo los espacios naturales están asociados a la reducción del estrés, pero para Sabine Pahl, profesora de Psicología Urbana y Ambiental, este estudio es el primero que demuestra cómo se relacionan con la reducción de comportamientos insalubres.
FUMAR, AREAS VERDES, TABAQUISMO, ESTRES, ALCOHOL, CIGARRILLOS, MALA ALIMENTACION, SALUD PUBLICA, RECURSOS NATURALES, PLANTAS