Esta contingencia ha sido una auténtica prueba de amor para muchas parejas ya sea que viva juntas o separadas. ¿Han convivido mucho tiempo juntos? Podrían ser una pareja saturada.
Tú sabes que amas a tu pareja, ¿pero sientes que están pasando demasiado tiempo juntos? ¿Han dejado de hacer cosas o ir con personas porque no logran alejarse cinco minutos? ¿Piensas que no es saludable ser tan cercanos uno del otro, pero no sabes cómo darle fin a este entorno sin que entienda que has perdido el interés?
Tal vez sin saberlo, estés pasando por el momento de la pareja saturada, que habitualmente, concuerda con la época de la convivencia continua. Mejor dicho, se ha quedado atrás el enamoramiento y esas cosquillas de los primeros meses, pasaron la etapa de la idealización mutua; pasaron a el siguiente nivel hacia la relación sólida y tal vez incluso vivan juntos. Inclusive, tal vez trabajen juntos o incluso acuden al mismo gimnasio y obvio, los fines de semana ven a los amigos y a la familia… juntos.
Esto es lo que conocemos como una pareja saturada: estos pares van más allá de llevarse bien y transforman la dinámica de estar juntos en una zona de confort codependiente que devora usualmente todos los aspectos de su vida. Es muy cómodo… hasta que la necesidad de independencia de alguno de los dos, sale a la luz y provoca una tragedia o bien, sin darse cuenta, acaben conviviendo como gemelos y no como pareja.
¿Por qué es importante la libertad en la pareja?
La realidad es que el amor no sólo se alimenta de confianza y cuidado constante. Si bien son las bases de una armonía exitosa, eso que nutre el fuego de la pasión en una relación, tiene que ver con el enigma y la distancia. Lo que quiero decir es, para que una individuo pueda cubrir las necesidades sexo afectivas de otra, se necesita un moderación muy personal entre cercanía e autonomía, entre desear lo que no tengo ahora, pero confiar en que lo tendré después.
Estos consejitos te ayudarán si sientes que en la relación está cayendo en esto:
- Comunícate.
Hay un inconveniente de uno y otro que no debe ignorarse y aunque de minuto puede ser manejable, en algún momento, se podría salir de control si no hacen algo en relación a esto.

- Identifiquen la importancia que tiene para cada uno tener espacios propios para sí mismo.
- Adelántense a las posibles dudas que puedan nacer cuando emprendan a ganar más independencia.
- Establezcan actividades y momentos de la semana que serán totalmente individuales. Y Retomen actividades que abandonaron al iniciar la relación.

- No dejen de darse confianza recíproca y recordatorios cotidianos de lo mucho que se quieren, se trata de ser autónomos no fríos.
- Si a alguno le cuesta demasiado trabajo tomar distancia, tal vez exista un problema emocional más profundo y sea momento para analizar ir con un profesional.
Recuerda que amar no representa volverse uno con el otro, sino tener un amigo de vida que te apoye a convertirte en la mejor versión de ti mismo y eso involucrará un profundo respeto por la intimidad y la independencia de cada uno.
CONFIANZA, INTIMIDAD, AUTONOMÍA, INDIVIDUALIDAD, HARTAZGO, PAREJA, AMOR, RESPETO, DISTANCIA, COMUNICACIÓN